Por mucho tiempo, el HIV fue considerada la enfermedad más peligrosa. Esto ocurría ya que se trataba de una enfermedad incurable y con graves síntomas. Más allá de esto, en la actualidad existe una enfermedad que se transmite mucho más fácil, que podemos no enterarnos que la tenemos y cuyos efectos pueden ser aún peor que los del HIV.
Como todos sabemos, la vía principal de transmisión de HIV es por medio de las relaciones sexuales, es por eso que en los último años se realizaron diversas campañas masivas para generar conciencia de la importancia de la utilización de preservativo. Estudios afirman que utilizando condón se impide el contagio del HIV en el 80% de los casos. Más allá de esto la enfermedad de la que hablaremos en este artículo puede contagiarse aún utilizando preservativo.
HIV no es el virus más temible que existe
La enfermedad a la que nos referimos es el Virus del Papiloma Humano o VPH. Se trata de una enfermedad también denominada la “muerte silenciosa”. Esto es porque en sus etapas iniciales no genera ningún síntoma, por lo general los síntomas se hacen visibles cuando la enfermedad ya está avanzada y no se puede controlar. Además el preservativo no es de gran eficacia para evitar el contagio.
Muchos afirman que esta enfermedad puede prevenirse con la utilización de condón. Más allá de esto, otros estudios sostienen que el condón no es de gran eficacia debido a que el virus puede estar alojado en la pareja durante muchos años y contagiarse en cualquier momento por no saber que se encuentra allí.
Una vez que el VPH aparece se manifiesta con verrugas en distintos sectores del aparato reproductor femenino: la vagina o el cuello uterino. Existen casos donde las úlceras pueden presentarse en la cavidad bucal.
A causa de sus características y de los extendida que se encuentra esta enfermedad muchas personas sienten miedo de ella.
El cáncer y el VPH
La causa por la que esta enfermedad genera mucho temor no es únicamente por su apariencia, también está vinculada con la enfermedad de cáncer de cuello de útero. Todos los años muchas mujeres mueren a causa de este cáncer por no ser detectado a tiempo.
Por fortuna, hay varias maneras de prevenir esta enfermedad y no dejar que se transforme en cáncer. En principio es sumamente importante aunque no sea completamente efectivo la utilización de preservativos cuando se tiene relaciones sexuales. Además, otras medidas relevantes son: visitar anualmente al ginecólogo y evitar la promiscuidad.
Los análisis ginecológicos anuales son muy importante para descartar esta enfermedad o cualquier otra que pueda degenerar en un cáncer de cuello de útero. Si el profesional encuentra las verrugas de forma temprana te indicará un tratamiento adecuado para eliminar el virus. Por lo general se usan determinados fármacos y en muchos casos se cauterizan o extraen las verrugas.
Nunca olvides que el mejor tratamiento para cualquier enfermedad es prevenirlo. Por ello, no dejes de difundir esta información acerca de el Virus del Papiloma Humano.